Q Que visitar

La Villa de Chillón atesora lugares de gran belleza con identidad propia, únicos en el mundo y que encierran una interesante historia.

Visitando la Villa podrá hacer un recorrido en el tiempo desde la Prehistoria visitando las pinturas rupestres de arte esquemático existentes en la sierra de la Virgen del Castillo perteneciente esta última a la Conquista Musulmana.

Existen motivos para considerar que anterior a la Iglesia actual se levantó otra iglesia de menor dimensión, que estuvo enclavada en un Castillo que, por apelativo de sus dueños, se denominó “Castillo de los Donceles”.

La segunda y actual iglesia comenzaría a construirse a comienzos del siglo XVI con la construcción del crucero, cuyo posible arquitecto fue Hernán Ruiz I, sucediéndole su nieto Hernán Ruiz III, arquitecto que proyectó la reconstrucción del resto de la iglesia, de la cual hay constancia de visita de obras.

De Hernán Ruiz I, o por lo menos de su estilo, es el crucero gótico del templo parroquial, cuya posible fecha de construcción se sitúa entre 1502 y 1547. Hernán Ruiz I ha sido calificado como goticista tardío y fue el maestro mayor de la catedral de Córdoba. De Hernán Ruiz III es el resto de la iglesia, es decir las tres naves que en posición longitudinal componen el edificio. Su estilo es renacentista expresado en los arcos interiores de medio punto y en las portadas.

Los muros son de mampostería recibida con mortero de cal donde se intercalan algunas hiladas de ladrillo de galleta.

El tejado está dispuesto a dos aguas en la nave central y con una vertiente en cada una de las naves laterales, no quedando bien resuelto el encuentro de las naves laterales con el crucero. La estructura de la cubierta de las naves laterales está constituida por correas de madera de pino, listoncillos que cruzan a las correas y tablero de madera sobre la que se dispone la cobertura de teja curva árabe cogida con barro.

La estructura de la cubierta de la nave central está formada por un artesonado de arte mudéjar, realizado en carpintería a lo blanco, presentando en las incrustaciones de madera blanca una diversa gama de lazos, y alterna esta técnica con dibujos de flores exóticas y de vivos colores, siendo los más utilizados el negro, rojo, azul y verde. Su fecha de construcción podría ser la segunda mitad del siglo XVI.

El templo parroquial fue declarado en 1991 Bien de interés cultural con la categoría de Monumento (Decreto 175/1991 de la Consejería de Educación y Cultura).

room ¿Como llegar?
Dirección
Calle Rosario Márquez, 2
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.796654
Longitud: -4.865985

Información adicional
Para poder visitar este lugar tiene que contactar con el párroco por teléfono para fijar una hora de visita según disponiblidad.
phone 926 71 13 15
Conjunto de objetos de arte sacro y litúrgico de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos de Chillón y conocido con el nombre del tesoro de Chillón.

Este curioso museo está ubicado en uno de los torreones de la Parroquia. En él podemos ver una impresionante colección de donaciones, la mayor parte de ellas a Nuestra Señora del Castillo. La mayor parte son piezas de plata mejicana traídas a chillón en el siglo XVII, otras piezas curiosas son los ornamentos de la Virgen así como los relicarios, algunos libros y los restos del antiguo retablo de la parroquia.

room ¿Como llegar?
Dirección
Calle Rosario Márquez, 2
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.796654
Longitud: -4.865985

Información adicional
Para poder visitar este lugar tiene que contactar con el párroco por teléfono para fijar una hora de visita según disponiblidad.
phone 926 71 13 15
Es de estilo barroco. Presenta planta rectangular de una sola nave y construcción de mampostería con piedra y ladrillo.

En la portada, arco de medio punto, y sobre ella, artística espadaña rematada con frontón triangular.

Se considera que su origen puede ser el de la primitiva ermita del antiguo castillo ya que se encuentra ubicada junto a la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos, su interior esta reformado y se utiliza como salón parroquial.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
C/ El Cristo, 12
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.796363
Longitud: -4.866289

Ubicada al sur de Chillón, se encuentra situada a unos 700 m de altitud y fue construida en los restos de un antiguo castillo de la época de la Reconquista del que aún se conservan importantes restos.

Consta de una sola nave y posee un retablo de estilo barroco donde se venera la imagen de la Patrona de Chillón.

Adosadas a la ermita se encuentran la casa del santero y un comedor y cocina rústica. La torre es posterior y se usa como campanario.

La ermita fue visitada por Santa Teresa de Jesús y San Juan de Ávila. Su situación la convierte en un mirador impresionante pues desde ella se divisan tres Comunidades Autónomas (Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha).

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
Santuario de la Virgen del Castillo
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.774801
Longitud: -4.868747

Fueron descubiertas en 1.916 por el abate francés Henrí Breuil pudiendo fecharse en el Calcolítico o Bronce I.

Pertenecen al Arte Esquemático y el color predominante es el rojo aunque existen algunas figuras en color negro. Temáticamente, destacan las figuras antropomorfas, normalmente animales cuadrúpedos, y también algunos signos ramiformes y estilizaciones de cazadores y ciervos.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
Santuario de la Virgen del Castillo
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.774801
Longitud: -4.868747

El Museo Etnográfico de Chillón ha recuperado una parte importante de la historia de la localidad y ha evitado la desaparición de un legado transmitido por nuestros antepasados de generación en generación.

En la visita a sus instalaciones podemos disfrutar de objetos utilizados en la vida de antaño y de un apartado audiovisual sobre la historia de Chillón, tanto cultural, cinegética, agrícola, etc.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
C/ General Espartero, 53
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.793661
Longitud: -4.865250

Se corresponden con unos trescientos metros de unos tres metros de ancho correspondientes a la calzada de Mérida a Zaragoza y que pasaba por la ciudad romana de Sisapo según los itinerarios de Antonino. Sisapo hoy día ubicada por los arqueólogos en pleno valle de Alcudia, junto a la pedanía Bienvenida perteneciente al termino de Almodóvar del Campo, dará en tiempos romanos nombre a estas tierras que se conocerán como la región Sisaponense.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
Camino de Siruela, s/n
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.810704
Longitud: -4.876224

Existe constancia de su existencia desde el siglo XVI, ya que en las Relaciones Topográficas de Felipe II aparece mencionada como “fuente vieja”. Se encuentra situada junto al casco urbano, al comienzo del antiguo camino del Portijuelo, por el cual se desplazaban los mineros de Chillón para trabajar en la mina de Almadén. Se surte de un manantial situado en el cerro de Santa Brígida. Su estructura data del año 1931, aunque ha sido remodelada posteriormente. Dispone de un amplio pilar para abrevadero del ganado, que se surte de la fuente.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
Ctra. Camino del Atajo, s/n
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.794085
Longitud: -4.860662

Se surte de un manantial procedente del cerro de los Terreros. Se encuentra situada en el campo del Álamo, junto al grupo de viviendas denominado “Ntra. Sra. del Castillo”, construido en el año 1958.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
Calle Hilario Sánchez, s/n
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.793704
Longitud: -4.868813

Existe constancia de su existencia desde el siglo XVI, pues en las Relaciones Topográficas de Felipe II aparece mencionada como “fuente nueva”, encontrándose situada al comienzo del antiguo camino de Córdoba. Se reconstruyó en el año 2013. A escasos metros se encuentra un amplio abrevadero público, y a su lado la caseta donde se encontraba la denominada “alberca del Bombo”, donde hombres y mujeres iban a bañarse.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
Travesía Gral. Espartero, s/n
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.792571
Longitud: -4.866384

fue construida en el año 1990. Esta fuente sirve de lugar de encuentro de la población para recibir a la Virgen del Castillo, Patrona de la Villa, en su bajada desde su ermita hasta el pueblo el día 12 de agosto de cada año.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
Travesía Gral. Espartero, s/n
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.7926391
Longitud: -4.8665766

Popularmente conocida como “Rumbrosa”. El nombre hace referencia al carácter ferruginoso de sus aguas. Las aguas provienen del cerro de la Mora.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
CR-P-4143
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.789213
Longitud: -4.866006

Situada a escasos metros de la “Rumbrosa”, junto a la carretera de la Estación, sus aguas deben proceder del mismo manantial.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
CR-P-4143
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.789338
Longitud: -4.865923

Antiguo lavadero público. Su estructura se encontraba techada para resguardarse de las inclemencias del tiempo. Sus aguas provienen del cerro Santa Brígida.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
CR-P-4143
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.788489
Longitud: -4.865467

Pequeño manantial de agua con estructura abovedada construida a base de ladrillo y piedra.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
CR-P-4143
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.787514
Longitud: -4.866506

Antiguo lavadero público. Su nombre significa “paso estrecho”, angostura, ya que se encuentra situada entre dos zonas montañosas. Dispone de un pilar para el abrevadero de ganado.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
CR-P-4143
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.782227
Longitud: -4.873412

Su denominación se debe a la forma de su pilar de agua, que recuerda a un barco. Se construyó en el año 1934, aprovechando la existencia de un antiguo manantial de agua.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
CR-P-4143
13412 Chillón - Ciudad Real

Coordenadas GPS
Latitud: 38.778811
Longitud: -4.878000

Antiguo manantial donde las mujeres iban a lavar la ropa y otros enseres del ajuar doméstico. En la década de 1980 el pozo hubo que cerrarlo para evitar la caída de animales o personas, construyéndose más abajo un pilar para el abrevadero de ganado.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
Garganta del Valle del Arrayán


Coordenadas GPS
Latitud: 38.791639
Longitud: -4.885603

Antigua fuente donde los habitantes del pueblo se desplazaban a por agua. Se encuentra situada entre el cerro Olivarejo y la sierra de la Cejalva.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
Camino de las Asperillas


Coordenadas GPS
Latitud: 38.792923
Longitud: -4.911083

Se encuentra en un puerto situado entre dos sistemas montañosos. A su lado se encuentra una zona de recreo para la población, desde la cual se puede observar parte del término municipal de Chillón.

room ¿COMO LLEGAR?
Dirección
CR-P-4142


Coordenadas GPS
Latitud: 38.822806
Longitud: -4.861138

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información